CEREBRO ARTIFICIAL

Noticias de Argentina y el mundo sobre IA

Putin acelera la cooperación con China en inteligencia artificial en respuesta a las sanciones occidentales

Creditos: Dall E 3
Prompt: Creá ilustración de dos figuras estrechando la mano en un entorno futurista con un ejército de robots en el fondo

Putin acelera la cooperación con China en inteligencia artificial en respuesta a las sanciones occidentales

Una alianza tecnológica con implicaciones globales

La estrategia de Rusia en el campo de la inteligencia artificial ha dado un nuevo giro con la orden del presidente Vladímir Putin de fortalecer la cooperación con China. En un contexto marcado por sanciones occidentales y restricciones al acceso a tecnología avanzada, Moscú busca en su socio asiático un aliado clave para acelerar el desarrollo de IA en sectores estratégicos.

Según un comunicado oficial del Kremlin, la instrucción presidencial insta a Sberbank, el mayor banco estatal ruso, y al gobierno a trabajar estrechamente con China en la investigación y desarrollo de inteligencia artificial. La decisión no solo refuerza la alianza tecnológica entre ambos países, sino que también marca un desafío directo a la hegemonía de Estados Unidos en este campo.

El interés de Rusia en la IA china

El avance de China en inteligencia artificial ha sido notable en los últimos años. Actualmente, ocupa el segundo lugar en el Índice Global de IA de Tortoise Media, mientras que Rusia se encuentra en el puesto 31 de 83 países evaluados. La brecha es significativa, pero la colaboración con China podría ofrecer a Moscú acceso a conocimientos, infraestructura y tecnologías que ha perdido debido a las sanciones occidentales.

Entre las áreas prioritarias de cooperación, se encuentran el desarrollo de sistemas autónomos, la optimización de la ciberseguridad y la implementación de IA en aplicaciones militares. Esto último ha generado preocupación en Occidente, ya que el uso de tecnologías avanzadas en conflictos bélicos podría cambiar radicalmente la naturaleza de la guerra moderna.

Rusia y la IA: un camino lleno de obstáculos

El desarrollo de inteligencia artificial en Rusia ha estado condicionado por las limitaciones en el acceso a componentes esenciales como microchips avanzados y unidades de procesamiento gráfico (GPU). En 2023, German Gref, director de Sberbank, reconoció que estas restricciones han ralentizado el progreso tecnológico del país, afectando especialmente la capacidad de competir con líderes globales como EE.UU. y China.

A pesar de estos desafíos, Rusia ha encontrado formas de integrar la IA en su aparato militar. Según el Centro Internacional de Defensa y Seguridad, Moscú ha aplicado IA en dispositivos antidrones, entrenamiento militar, guerra cibernética y sistemas no tripulados. Además, informes del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense indican que el Kremlin está explorando el uso de inteligencia artificial para operaciones de desinformación y ciberataques, consolidando su capacidad en la guerra híbrida.

Occidente observa con cautela esta colaboración

El acercamiento entre Rusia y China en el ámbito de la IA ha encendido alarmas en Occidente. Analistas advierten que esta alianza podría acelerar el desarrollo de «robots asesinos», sistemas autónomos letales que podrían desplegarse en escenarios de conflicto. Si bien China ha mostrado públicamente una postura favorable a la regulación del uso militar de la IA, su colaboración con Rusia genera dudas sobre el alcance real de estas restricciones.

Estados Unidos, que lidera la innovación en inteligencia artificial, ha incrementado las restricciones a la exportación de semiconductores avanzados hacia China y Rusia, en un intento por limitar su progreso tecnológico. Sin embargo, esta estrategia podría resultar insuficiente si ambos países logran una cooperación efectiva que les permita superar estas barreras.

Conclusión

La orden de Putin de intensificar la colaboración con China en inteligencia artificial marca un punto de inflexión en la estrategia tecnológica de Rusia. Con sanciones que limitan su acceso a tecnologías occidentales, Moscú busca en su aliado asiático una alternativa para mantenerse competitivo en un campo que definirá el futuro de la guerra, la economía y la política global.

El impacto de esta alianza aún está por verse, pero lo que es seguro es que la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial se ha convertido en un juego geopolítico donde cada movimiento puede redefinir el equilibrio de poder mundial.

Fuentes

  • Kremlin (2025). “Declaración sobre la cooperación tecnológica con China en IA”.
  • Tortoise Media (2025). “Índice Global de Inteligencia Artificial”.
  • Financial Times (2025). “Rusia y la IA: oportunidades y desafíos en un mundo sancionado”.
  • Centro Internacional de Defensa y Seguridad (2025). “El uso de IA en el conflicto entre Rusia y Ucrania”.
  • Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense (2025). “Ciberseguridad e inteligencia artificial en la estrategia de Rusia”.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email