El espacio fue conformado por Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén, Tres de Febrero, Escobar y Pilar; cuenta con el acompañamiento de la Red de Innovación Local; según un estudio, el nivel de adopción de IA se ubica en un 29%
La inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un lugar central en la agenda de los gobiernos locales. Intendentes de diez municipios argentinos firmaron hoy el acuerdo fundacional de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR), una iniciativa destinada a unificar recursos y promover la implementación de soluciones tecnológicas para mejorar los servicios públicos y optimizar costos.
Este espacio, respaldado por la Red de Innovación Local (RIL), fundada por Delfina Irazusta, está integrado por los municipios de Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, Neuquén, Tres de Febrero, Escobar y Pilar. Se anticipa que la coalición podría recibir el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, destacó: «Este año, realicé un viaje a la Universidad de Stanford, donde el tema principal de las capacitaciones fue el impacto de la IA. Regresé con esa idea en mente y consideré que no debía ser un conocimiento personal, sino que debía aplicarse en Argentina y en las políticas públicas».
Valenzuela enfatizó que la IA ya está presente en diversos ámbitos como la empresa, la educación y los servicios públicos. «La vemos aplicada en áreas específicas, pero hoy es una filosofía de trabajo y gestión que se integrará en todos los sectores», afirmó durante un encuentro coordinado por Irazusta.
Ulpiano Suárez, intendente de Mendoza, subrayó: «Esta es una iniciativa pionera en América Latina. La única similar que encontramos es la de San José, California, que tiene un programa llamado Gov.IA». Suárez destacó la importancia de que los gobiernos locales lideren la incorporación de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Según un estudio realizado por RIL, el nivel de adopción de IA en los municipios que conforman la coalición se sitúa en un 29%. Este dato refleja la necesidad de avanzar en la implementación de soluciones tecnológicas que optimicen la gestión pública y promuevan ciudades más inteligentes e inclusivas.
La coalición tiene como objetivo compartir experiencias, desarrollar capacidades y diseñar estrategias conjuntas que promuevan el uso ético y responsable de la IA en la administración pública. Además, se enfocará en fortalecer la infraestructura tecnológica y en la formación de funcionarios locales para maximizar el potencial de esta herramienta.
Delfina Irazusta, directora ejecutiva de RIL, señaló: «La inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica; es una aliada estratégica para hacer más eficientes nuestras gestiones y responder de manera más efectiva a las necesidades de nuestros ciudadanos». Irazusta enfatizó la importancia de que los municipios trabajen en conjunto para aprovechar las oportunidades que brinda la IA.
La Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial busca posicionar a los municipios argentinos como referentes en innovación pública a nivel latinoamericano. Este esfuerzo conjunto será clave para construir un futuro donde la tecnología esté al servicio de las personas, priorizando la inclusión social y la sostenibilidad.
En resumen, la creación de CIIAR representa un paso significativo hacia la modernización de la gestión pública en Argentina, promoviendo la colaboración entre municipios y la adopción de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.