En un contexto donde las enfermedades crónicas representan una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, la startup argentina Motivia emerge como una solución innovadora. Fundada por Juan Cruz Forgioni, Maximiliano Abrutsky, Pablo Kruls y Lucas Gamarnik, Motivia busca mejorar la adherencia a los tratamientos médicos mediante una aplicación que combina inteligencia artificial (IA) y ciencias del comportamiento. Esta herramienta no solo promueve hábitos saludables en pacientes con enfermedades crónicas, sino que también ofrece beneficios significativos para instituciones de salud y empresas del sector.
Desafíos en la Adherencia a Tratamientos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 30% y el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen adecuadamente sus tratamientos, lo que contribuye a una alta tasa de mortalidad y costos elevados en el sistema de salud. Motivia aborda este desafío proporcionando una experiencia personalizada que incentiva a los pacientes a mantener hábitos saludables y cumplir con sus terapias médicas. La aplicación utiliza modelos de IA adaptados a cada enfermedad y monitorea continuamente el progreso del paciente, ajustando las recomendaciones según las necesidades individuales.
Crecimiento y Expansión
Desde su lanzamiento, Motivia ha logrado captar la atención de más de 2000 usuarios activos mensuales, predominando mujeres de entre 60 y 65 años. La plataforma ofrece programas especializados para diversas condiciones, incluyendo diabetes, insuficiencia cardíaca, hipertensión y sobrepeso. Además, la startup ha cerrado una ronda de inversión de más de un millón de dólares, liderada por Meet Capital y con la participación de Gabriel Allasia, ex vicepresidente de Globant. Esta inyección de capital permitirá a Motivia acelerar su expansión en América Latina y consolidarse como pionera en el uso de tecnología avanzada para la gestión personalizada y predictiva de la salud.
Impacto en el Sector Salud
La implementación de Motivia no solo beneficia a los pacientes, sino que también ofrece ventajas para las instituciones de salud y empresas del sector. Al mejorar la adherencia a los tratamientos, se previenen hospitalizaciones innecesarias y se reducen los costos asociados a complicaciones derivadas del incumplimiento terapéutico. Este enfoque proactivo en la gestión de la salud contribuye a optimizar los recursos sanitarios y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Conclusión
Motivia representa una respuesta innovadora a uno de los desafíos más apremiantes en la atención médica actual: la adherencia a los tratamientos en pacientes con enfermedades crónicas. A través de la integración de inteligencia artificial y un enfoque centrado en el paciente, esta startup argentina está transformando la manera en que se gestionan las enfermedades crónicas, ofreciendo soluciones efectivas tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general.