Un prodigio desde temprana edad
Demis Hassabis nació el 27 de julio de 1976 en Londres, Reino Unido. Desde muy joven, demostró habilidades excepcionales en diversas áreas. A los 13 años, se convirtió en maestro de ajedrez, y completó sus estudios secundarios con dos años de antelación, obteniendo las máximas calificaciones. Durante el año de espera antes de ingresar a la Universidad de Cambridge, a los 17 años, desarrolló el exitoso videojuego «Theme Park», que vendió 10 millones de copias.
Formación académica y carrera temprana
Hassabis se graduó con honores en Ciencias de la Computación en la Universidad de Cambridge. Posteriormente, fundó Elixir Studios, una empresa de videojuegos que operó hasta 2005. Tras vender la compañía, decidió profundizar en el estudio de la mente humana, obteniendo un doctorado en neurociencia cognitiva en el University College de Londres. Su investigación se centró en los procesos neuronales que subyacen a la memoria episódica y la imaginación.
Fundación de DeepMind y avances en inteligencia artificial
En 2010, Hassabis cofundó DeepMind con la misión de «resolver la inteligencia» y utilizarla para abordar problemas complejos. La empresa se destacó por combinar conocimientos de neurociencia y aprendizaje automático para desarrollar algoritmos de aprendizaje general. En 2014, Google adquirió DeepMind por £400 millones, integrándola en su estructura pero manteniendo su independencia operativa.
Uno de los logros más notables de DeepMind fue el desarrollo de AlphaGo, un programa que venció al campeón mundial de Go, Lee Sedol, en 2016. Este hito demostró la capacidad de los algoritmos de aprendizaje profundo para abordar juegos de alta complejidad estratégica.
AlphaFold y el Premio Nobel de Química
En 2024, Hassabis y su colega John M. Jumper fueron galardonados con el Premio Nobel de Química por el desarrollo de AlphaFold, una herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos. Este avance resolvió un problema científico de décadas y tiene implicaciones significativas para la biología y la medicina, facilitando el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y el alzhéimer.
Visión sobre la inteligencia artificial general
A pesar de los avances logrados, Hassabis opina que aún se requieren varios grandes logros adicionales antes de alcanzar una inteligencia artificial general que iguale o supere las capacidades humanas. Destaca la importancia de desarrollar la IA de manera responsable y ética, asegurando que sus beneficios se distribuyan equitativamente y se minimicen los riesgos asociados.
Reconocimientos y legado
Además del Premio Nobel, Hassabis ha recibido numerosos reconocimientos por sus contribuciones a la ciencia y la tecnología. En 2022, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus aportes al desarrollo del aprendizaje profundo y sus aplicaciones en diversas áreas.
Demis Hassabis continúa siendo una figura central en el avance de la inteligencia artificial, combinando su pasión por la ciencia con una visión ética y responsable del desarrollo tecnológico.
Fuentes consultadas:
- Demis Hassabis – Wikipedia
- Demis Hassabis – Premios Fronteras del Conocimiento
- Demis Hassabis – Facts – 2024 – NobelPrize.org
- Demis Hassabis, premio Nobel de Química: «Necesitaremos un puñado de grandes avances antes de llegar a una IA general»
- Demis Hassabis, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2022, obtiene el Nobel de Química